PARTICIPANTES | ||
Nº
asignado
|
Apellido,
Nombre
|
Curso
|
1
|
BAEZ, Martín
|
6º1º SOC
|
2
|
BENITEZ, Tomás
|
6º1º ECO
|
3
|
SUÁREZ, José
|
4º3º ECO
|
4
|
MOYA, Felipe
|
5º1º ECO
|
5
|
RAMUA, Ian
|
5º1º ECO
|
6
|
SEGOVIA, Alberto
|
4º3º ECO
|
7
|
MATTIO, Adriel
|
4º3º ECO
|
8
|
RAMIREZ, Gastón
|
5º1º ECO
|
9
|
BAGNERE, Mathias
|
3º1º
|
Bienvenido al espacio virtual de la Biblioteca de la Escuela de Educación Secundaria Nº4 "Scalabrini Ortiz".Aquí encontrarás información que te servirá en tu desarrollo académico y por supuesto, todo lo referido a las actividades que vayan ocurriendo en nuestra querida escuela. Horarios: Turno Mañana: 7:20 hs a 12:00 hs Turno Tarde: 13:00 hs a 18:30 hs Turno Noche: 19:00 hs a 22:40 hs
Páginas
- 1º1º Anexo T.M.
- 1º2º Anexo T.M.
- 1º3º Anexo T.T.
- 1º4º Anexo T.T.
- 2º1º Anexo T.M.
- 2º2º Anexo T.M.
- 2º3º Anexo T.T.
- 2º4º Anexo T.T.
- 3º2º Anexo T.M.
- 3º3º Anexo T.T.
- 1º5º Sede T.M.
- 1º6º Sede T.T.
- 2º5º Sede T.M.
- 2º6º Sede T.T.
- 3º1º Sede T.M.
- 3º4º Sede T.T.
- 4º1º SOC T.M.
- 4º 4º SOC T.T.
- 4º3º SOC T.M.
- 4º 2º ECO T.T.
- 4º1º ECO T.M.
- 4º2º ECO T.T.
- 5º1º SOC T.M.
- 5º2º SOC T.T.
- 5º1º ECO T.M.
- 5º2º ECO T.T.
- 6º1º SOC T.M.
- 6º2º SOC T.T.
- 6º1º ECO T.M.
- 6º2º ECO T.T.
- Historia de la EEM Nº4
- 1°A Sede T.N.
- 1°B Sede T.N.
- 1°C Sede T.N.
- 1°D Sede T.N.
- 2°A Sede T.N.
- 2°B Sede T.N.
- 2°C Sede T.N.
- 3°A Sede T.N.
- 3°B Sede T.N.
viernes, 27 de mayo de 2016
Torneo de Ajedrez
martes, 10 de mayo de 2016
Ajedrez
Repasamos el movimiento de las piezas de Ajedrez
Posición inicial. Las fichas se colocan tal y como se describe en la imagen inferior. Hay que poner el tablero de forma que la casilla de esquina izquierda (la fila 1) sea la negra. Siempre empiezan las blancas.
Los movimientos:
Movimiento del peón una casilla hacia adelante, o dos desde su posición inicial (2ª línea) pero come en diagonal y si llega al final del tablero (línea 8) se cambia por otra pieza.
Movimiento del alfil en diagonal.
Movimiento de la torre en línea recta.
Movimiento del caballo en L.
Movimiento de la dama (reina) en línea recta y en diagonal (como una torre y un alfil)
Movimiento del rey igual que la dama pero sólo una casilla.
movimientos especiales:
Enroque: Para proteger al rey, no puede realizarse si hay alguna pieza por el camino, si el rey pasa por una casilla amenazada o si se han movido ya las piezas. (imagen inferior a la izquierda)
Captura al paso: Para capturar un peón que acaba de avanzar dos casillas desde la fila dos. (imagen inferior a la derecha)
Jaque: cuando al mover se amenaza al rey (se le puede capturar a la próxima jugada) Ha de avisarse obligatoriamente y el amenazado debe mover para intentar salir de esa amenaza. Si no puede es jaque mate. Jaque mate: cuando el rey está amenazado y no tiene donde moverse ni sus piezas pueden hacer nada para evitar que sea capturado en la siguiente jugada. Por ello el jugador que hace jaque mate gana la partida. Tablas o empate: por mutuo acuerdo, cuando no hay piezas suficientes para el jaque mate, cuando las jugadas se repiten o cuando sólo puede moverse el rey pero si lo hace se pone en jaque (rey ahogado).
Si querés aprender más te invitamos a investigar, hay mucho material en la red, incluyendo videos.
Mónica Torrez
lunes, 9 de mayo de 2016
¿Qué beneficios obtengo al jugar al Ajedrez?
El aprendizaje del ajedrez presenta beneficios en todas las edades debido a que reúne características tales que favorece el ejercicio y desarrollo de las aptitudes mentales: concentración de la atención, memoria (asociativa, cognitiva, selectiva, visual), abstracción, razonamiento y coordinación son sólo algunas de ellas.
Paralelamente, la formación del pensamiento científico es un requisito indispensable del mundo contemporáneo. el ajedrez puede convertirse en un eficaz colaborador de esa formación, aprovechando la capacidad lúdica del ser humano; implica una constante puesta a prueba de hipótesis que deberá verificar o descartar; supone la aplicación de estrategias en función de un objetivo a alcanzar; adquirir la experiencia directa de la relación medios-fines.
Se trata de un juego-ciencia que fomenta los aspectos intelectuales y recreativos de aquellos que lo practican, al tiempo que brinda un marco adecuado para la socialización y para la incorporación de pautas y respeto de normas.
Por Mónica Torrez
Ajedrez y Psicología. (2016). Recuperado de http://www.ajedrezypsicologia.com/los-beneficios-de-aprenderajedrez/
viernes, 29 de abril de 2016
1 de Mayo
El 1º de Mayo se conmemora, en todo el mundo, el Día del Trabajador, que recuerda a los obreros ejecutados en 1887, tras el reclamo de reivindicaciones laborales. El 1 de Mayo de 1886, un grupo de obreros estadounidenses se movilizó en reclamo de reivindicaciones laborales, entre ellas el pedido de reducción de la jornada laboral a 8 horas. La protesta, llevada a cabo inicialmente por 80.000 trabajadores, pronto desembocó en una huelga nacional en Estados Unidos que afectó a numerosas fábricas. La fuerza demostrada por los obreros en su reclamo marcó un antes y después en la historia laboral, instaurándose aquella fecha como el Día del trabajador.
Conmemorar el Día del Trabajador tiene un significado especial porque recuerda una jornada de lucha histórica de los trabajadores en busca de lograr condiciones de vida y de trabajo dignas. Rememora también las injusticias sociales y laborales que aún perduran.
La celebración de esta jornada, como Día internacional de la Clase Obrera, fue acordada en el Congreso de la Segunda Internacional, que se celebró en París en 1889, como homenaje a los Mártires de Chicago.
viernes, 22 de abril de 2016
Periódico digital
Por Mónica Torrez
Tenemos el agrado de invitarlos a visitar la 1º Edición del Periódico Escolar del año.
Después de varias reuniones, los organizadores de este Proyecto Institucional, publicamos la 11ª edición de este periódico que ya lleva 3 años de creación.
En esta edición participaron alumnos de la Sede de la escuela de los turnos mañana y tarde, como así también profesores y las Bibliotecarias de los dos edificios.
Uno de los objetivos del periódico escolar digital es integrar a todos los agentes que forman la comunidad educativa de la EES Nº4.
En cuanto a la comunicación, a nuestro entender, lo que se juega en el proyecto del periódico escolar son dos modos de
comunicar: o se utiliza para difundir actividades institucionales en forma
unidireccional (el esquema tradicional de los medios de información), o bien se lo
usa como medio de comunicación -por tanto, bidireccional- y como lugar
de encuentro de la comunidad educativa, donde todos tienen la posibilidad
de expresarse y construir la identidad de la escuela.
miércoles, 13 de abril de 2016
Conectar Igualdad
El Equipo TIC (Tecnología de Información y Comunicación) de la Región 9 emitió en el Boletín Electrónico del día 2 de Marzo del corriente año, que desde la Dirección de Tecnología Educativa se brindó información para dar tranquilidad a las Instituciones Educativas ante las versiones que circulan sobre la No continuidad del Programa Conectar Igualdad.
Compartimos el enlace del mismo:
Agradecemos la gentileza de la Profesora Mónica Lobaiza por acercarnos dicha información.
viernes, 8 de abril de 2016
Efemérides
En el mes de Marzo, en nuestra institución, se conmemoraron dos fechas importantes. El 24 de Marzo, "Día Nacional de la Memoria, La verdad y la Justicia" y el 2 de Abril "Día del Veterano y de los caídos en la Guerra del Malvinas"
Las Jornadas se desarrollaron en ambos turnos y en sede y anexo.
Las Jornadas se desarrollaron en ambos turnos y en sede y anexo.
lunes, 14 de marzo de 2016
Otra vez reunidos
Por Mónica Torrez
Periódico escolar "El Trebol"
Hoy nos reunimos nuevamente para acordar los criterios de trabajo sobre este Proyecto Institucional.
Los que participaron de esta primera reunión del año fueron el profesor de Filosofía, Juan Pablo Nouche, la profesora de Matemática Roxana Gallo y las bibliotecarias Mariana Molinari y Mónica Torrez.
Se redactó un acta que describe los puntos tratados y se creó un grupo cerrado en facebook para la participación activa de todos los miembros de la escuela que quieran formar parte de la construcción del mismo.
Se les recuerda que las publicaciones del periódico reflejan los trabajos de ustedes mismos, por lo tanto los invitamos a participar.
Los esperamos para cualquier consulta en la Biblioteca o en el grupo mencionado.
jueves, 3 de marzo de 2016
Pequeño resumen anual 2015
Periódico Digital Escolar
Este año seguirá en marcha el Proyecto Institucional: Periódico Digital "El Trebol"
Si querés enterarte cómo funciona y formar parte de esto, te esperamos en la Biblioteca.
2016
![]() |
Queridos alumnos de la EES Nº4 "Scalabrini Ortiz" Bienvenidos al ciclo escolar 2016 es un gusto recibirlos deseando que disfruten cada día, pongan todo su interés y empeño en sus estudios, pero sobre todo en ser felices!!

Desde la Biblioteca les deseamos un excelente año. Y los esperamos para acompañarlos en sus crecimientos académicos.
Las Bibliotecarias.
Mónica, Elena y Verónica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)